**La recuperación de 3 mil 800 hectáreas se suma al balance nacional de 6 millones de hectáreas recuperadas desde 2003 a través del Plan Nacional de Regularización de la Tierra.
(Mérida,01-06-2018/Prensa AVN).- El Instituto Nacional de Tierras (INTI) adjudicó este viernes la titularidad e instrumentos agrarios de 3 mil 800 hectáreas de tierra para mil 800 familias campesinas del eje territorial Panamericano de Mérida y la Zona Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia.
Luis Soteldo, presidente del Instituto Nacional de Tierras, acompañó a los activistas de los movimientos campesinos, reunidos en en el Gimnasio cubierto de Tucaní, en la capital del municipio Caracciolo Parra de Mérida, para este evento en reivindicación de los trabajadores del campo, donde adjudicó ocho instrumentos agrarios colectivos.
«Son más de 3 mil 800 hectáreas para beneficiar a mil 850 familias. Más de 9 mil compañeros y compañeras», destacó el también viceministro de Tierras en la masiva plenaria, realizada en celebración de las conquistas campesinas, bajo la consigna «Tierras y hombres libres».
«Son ustedes los responsables territoriales de que en cada uno de esos ocho fundos erradiquemos a los enemigos de los campesinos e impulsemos un nuevo movimiento campesino», aseveró Soteldo.
«Estamos llamados a la irrupción contra la lógica de la distribución en el país. El sudor campesino no puede ser prebenda de especuladores e intermediarios. El trabajo campesino tiene que ser para producir los alimentos de nuestro pueblo», resaltó el vocero nacional, acompañado en la actividad por los alcaldes socialistas de las jurisdicciones merideñas de Alberto Adriani, Caracciolo Parra, Andrés Bello, Zea, Febres Cordero y Sucre, y por el protector político de Mérida, Jehyson Guzmán.
Resaltó que los campesinos de toda Venezuela están llamados a luchar contra el latifundio; a organizar y reivindicar al obrero campesino, y a crear un nexo indisoluble del campesino con los obreros de la ciudad, tres líneas – que resaltó – no pierden vigencia desde que fueron enunciadas hace más de 100 años al oriente de Europa (Revolución bolchevique).
Asimismo, identificó los objetivos de la lucha campesina venezolana del siglo XXI: Erradicar el sectarismo, es decir las divisiones internas del movimiento campesino; abolir el clientelismo de pseudo dirigentes, abocados a la ganancia propia, y prevenir la mercantilización de la tierra, su parcelamiento y desvío.(Fin/)