En un abordaje realizado el pasado fin de semana en el estado Portuguesa los pequeños y medianos productores de los municipios más productivos de la entidad sostuvieron un encuentro con autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, con el objetivo de articular estrategias que fortalezcan la producción de la Central Azucarera Santa Elena.
Asimismo, en aras de brindar soluciones oportunas para garantizar seguridad jurídica y paz en el campo, se acordó conjuntamente con las familias del Consejo Campesino El Bucare y el propietario de Grupo Botalón la instalación de una mesa de trabajo, a fin de que ambas partes continúen produciendo alimentos para el pueblo.
Esta organización campesina mantiene 300 hectáreas del referido predio con una plantación de 700 mil plantas de plátano y una producción semanal de 60 mil kilos de este rubro, trabajo que cuenta con la protección del Estado en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela.
No obstante, también es prioridad desde el Instituto Nacional de Tierras (INTi) respetar la ocupación histórica del privado y el trabajo productivo que lleva adelante para generar confianza con apego a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Espaldarazo a productores larenses
Por otra parte, en el estado Lara, se celebró una jornada de atención que benefició a 21 familias campesinas de la parroquia Bolívar, municipio Morán, con la titularidad de 220 hectáreas para potenciar diversos rubros y brindar estímulos a los pequeños productores de la zona.
En la unidad de producción El Triunfo, ubicada en el municipio Iribarren, seis productores ovinos caprin
os también fueron favorecidos con 4 títulos de tierra y 2 certificados de finca productiva, para incentivar y proteger jurídicamente la producción agropecuaria de la entidad.
El recorrido culminó en la parroquia Tamaca donde actualmente se cosechan 40 mil kilogramos de piña a la semana en un sembradío que abarca más de 200 hectáreas incorporadas al proceso productivo de la nación. Desde este lugar, un grupo de 125 productores organizados desarrollan un fértil cultivo que permite distribuir piña tanto en el ámbito nacional como en el mercado internacional.