Con el objetivo de continuar consolidando espacios para la reflexión y el debate en materia agraria, el Instituto Nacional de Tierras (INTi) publicó el segundo número de la revista Tierra y Futuro, edición dedicada a honrar a la clase campesina venezolana, sobre la cual recae gran parte de la producción agroalimentaria del país.
Tras un año del lanzamiento del primer número de Tierra y Futuro, disponible en www.inti.gob.ve, el propósito es seguir ofreciendo análisis profundos sobre diversos temas vinculados al campo, así como aportes a la política agraria impulsada por el Gobierno Bolivariano en el marco de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA).
La segunda edición de la revista contiene dos trabajos de investigación titulados: “Un acercamiento histórico a las luchas campesinas en Venezuela” y “El cultivo del cacao en la Venezuela colonial”, pero además, enaltece la voluntad de las campesinas y campesinos larenses por salvaguardar las semillas autóctonas en “Conversaciones con el campo: El día nacional de la semilla campesina en la comunidad de Monte Carmelo”.
Las personas interesadas en conocer estos contenidos pueden hacerlo accediendo a la página web del INTi y las cuentas oficiales @INTi_Venezuela en Twitter e Instagram, donde encontrarán ambos números de la revista Tierra y Futuro, con temas que invitan a la reflexión y a una mayor conciencia colectiva.