Siguiendo los lineamientos de la Gran Misión AgroVenezuela (GMAV) ideada por el Pdte. Nicolás Maduro como método de atención al sector productivo, el Instituto Nacional de Tierras (INTi) puso en marcha en el 2021 el plan «Esta Tierra es Nuestro Futuro» para fortalecer la política agraria del Gobierno Bolivariano, arrojando, luego de dos años, un balance de 35.408 instrumentos otorgados en todo el ámbito nacional sobre 1.382.154 hectáreas regularizadas.
Enmarcado en el Vértice 1 de la GMAV, «Tierra y Espacios Productivos», el plan visibiliza e incorpora a la pluralidad de sujetos inmersos en la producción, propiciando condiciones para generar confianza entre campesinos, conuqueros, mujeres agricultoras, jóvenes, comunas, agrourbanos, medianos y grandes productores, con miras a consolidar un sistema cada vez más justo de propiedad y tenencia de la tierra.
En esta dirección, en estos 2 años el INTi ha desplegado su equipo técnico para atender cerca de 72 mil personas que solicitan asesoría para realizar diferentes trámites administrativos, pero además, registra 74.310 inspecciones de campo efectuadas para avanzar con el proceso de regularización y distribución de la tierra a lo largo y ancho del territorio.
A través de las políticas agroalimentarias que ha implementado el gobierno Bolivariano liderado por el Pdte. @NicolasMaduro, durante los últimos 2 años se han entregado 12.455 hectáreas a campesinos y campesinas de la patria.#EstaTierraEsNuestroFuturo pic.twitter.com/fCPiUiPoaW
— Instituto Nacional de Tierras (INTi) (@INTi_Venezuela) March 1, 2023
Bajo la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA), el Gobierno Nacional durante el referido periodo, contabiliza 23 rescates de tierra, sumando 30 procedimientos sobre una superficie total de 12.455 hectáreas recuperadas en favor de la democratización de la tierra y el combate contra el latifundio.
Este impulso por blindar la producción nacional de alimentos incluye también a las unidades productivas de gran escala, es por ello que en los últimos dos años se ha entregado la certificación de fincas mejorables y productivas a 199 predios para un total de 155.179 hectáreas. Es por ello que asegurar espacios productivos para lograr el crecimiento real y sostenido de la economía es un objetivo que involucra a diversos sujetos comprometidos con el trabajo de la tierra, razón por la cual el plan «Esta Tierra es Nuestro Futuro» prioriza su atención en el conuco como base de la producción agrícola, la mujer y la juventud.
Entre el 2021 y el 2023, las conuqueras y conuqueros han recibido 42.874 hectáreas; las mujeres productoras y jefas de familia un total de 345.301 hectáreas, y los jóvenes 108.124 hectáreas, cifras que dan cuenta de un esfuerzo por empoderar y proteger a quienes resisten y apuestan por la recuperación del país.